Robinson Crusoe

Robinson Crusoe sí existió. Su nombre real fue Alexander Selkirk, marinero escocés del siglo XVII que, por sus actos de rebeldía, fue abandonado en una isla del archipiélago que hoy se llama Juan Fernández, ubicado a 600 kms de las costas centrales de Chile. Después de ser rescatado por piratas, Selkirk fue entrevistado por el periodista y escritor Daniel Defoe. A raíz de esto, en 1719 se publicó la primera novela de lengua inglesa, escrita por Defoe, con un título larguísimo que comienza así: "La vida e increíbles aventuras de Robinson Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las Costas de América..." Hoy en la isla viven 630 personas de diversos orígenes europeos, y sobreviven más de 130 especies animales y vegetales endémicas que son sujeto de estudio de biólogos de todo el mundo, como el colibrí rojo, el lobo marino, la langosta de Juan Fernández y algunos helechos arborescentes extraordinarios. Por su difícil acceso, estas islas surrealistas de pescadores rubios, que cada tanto son visitadas por buscadores de tesoros perdidos, no son destino del turismo convencional.


Ver fotos