Cuetzalan
Cada año, en un pequeño y antiguo pueblo ubicado en la Sierra Madre Oriental de México, se realiza el vuelo de los "hombres pájaro". Cinco hombres (a veces incluyen a una mujer o un niño) ascienden a un alto tronco, que fue venerado y talado especialmente para la ceremonia y luego colocado al centro de la plaza principal. Una vez arriba, uno de ellos danza tocando una pequeña flauta y un pequeño tambor. Finalmente descienden "volando" en círculos, con una cuerda amarrada a la cintura y sujetada por los pies. Mientras esto ocurre, abajo suceden otras danzas, de ángeles, diablos y más hombres pájaro que bailando esperan su turno para subir al cielo. Guitarras y violines destemplados, pero armónicos, envuelven la fiesta que dura todo el día. El vuelo de estos cinco hombres, que representan los cuatro puntos cardinales y el centro del universo, es un tributo a las fuerzas y elementos de la naturaleza, para que éstas sean propicias y la cosecha sea abundante. El pueblo se llama Cuetzalan, que significa: lugar del quetzal.
Ver fotos