Emiliano en Barcelona (izquierda), 1978.
Bio / Contacto
Nació en Santiago de Chile en 1971.
Estudió en la Escuela Grist Art de Fotografía en Barcelona y un año de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó un diplomado en acuarelas. Tomó un taller en dirección de fotografía de cine en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba.
En los últimos 22 años su trabajo se ha publicado en las siguientes revistas: Time, Newsweek, Wired, Nouvel Observateur, Figaro, Geo, Altaïr, Gatopardo, Macrópolis, Proceso, Cuartoscuro, Expansión, Milenio, Magis, Los temas del mañana. He colaborado con las agencias de foto Sipa Press, Gamma, Corbis y Polaris.
En 1996, en coautoría con el escritor Dauno Tótoro Taulis, publicó en Buenos Aires un libro titulado Zapatistas. El éxito de ese libro provocó una orden de expulsión del país que logró frenar a cambio de aceptar abandonar los temas sociales. En 2001, después de haber obtenido la ciudadanía mexicana, se publicó en México una edición actualizada del mismo libro. En 2006, la editorial Maipue de Argentina publicó el libro Zapatistas, un nuevo mundo en construcción, con textos del historiador Guillermo Almeyra, una crónica de Emiliano de un amplio recorrido que realizó en el 2005 por los territorios rebeldes, más una selección de sus mejores fotos sobre el tema.
A través de los años ha colaborado con diferentes ONG's, fundaciones e institutos, tales como: Disarm Education Fund, Global Health Partners, La Fundación Rockefeller y la Cruz Roja Internacional de Ginebra. Ha realizado proyectos de publicidad para diversos clientes como: Panadería Ohlalá, El Cielo Country Club, Megacable, Cerveza Miller Light, Naviera Magallanes, Vitro envases, entre otros.
En el 2011 realizó una residencia artística en Nueva York, con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), para retomar y concluir el ensayo de fotografía documental Somebody In New York Loves Me, sobre la soledad, la desesperación y la desconexión con la realidad como consecuencias del capitalismo corporativo, trabajo que se expuso en el 2012 en la galería Casa Escorza, Guadalajara, México.
En el 2013 realizó, gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y en coautoría con Natalia Fregoso, un libro de fotografía sobre trabajo infantil en el estado de Jalisco, titulado Por todas partes, cientos de miles. El libro tuvo mucha resonancia en medios de comunicación. La prestigiosa periodista Carmen Aristegui le dedicó un programa entero en CNN en español.
En 2014 ganó el segundo lugar del concurso nacional de fotografía “De aquí soy” organizado por la agencia de fotografía documental Cuartoscuro. Este mismo año fue finalista del principal concurso de fotografía de Georgia: Kolga Tbilisi Photo, así como del concurso del Festival Internacional de la imagen (con sede en Pacucha, estado de Hidalgo, México) formando parte de sus respectivas exposiciones colectivas.
En 2014 ganó el primer lugar del concurso latinoamericano "Los trabajos y los días", de la Escuela Sindical de Medellín Colombia, en la categoría "Trabajo infantil".
En marzo-junio del 2016 expone, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara, una amplia selección de obras, con lo mejor de su trabajo en 25 años de trayectoria.
Hoy es ciudadano mexicano.
Desde el 2018 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Contacto: emi.thi@gmail.com
Celular: +52 1 33. 1008 8548